
16 Mar Crear audiolibros. Los consejos que me hubiera gustado tener
Los Audiolibros son el futuro, es mi humilde opinión.
Cada vez leemos menos en papel, eso ya se ha visto en las últimas décadas. La posibilidad que traen los audiolibros es la de la lectura fácil y entretenida para un gran porcentaje de la población al que le resultaba tedioso el formato en papel y las jornadas sentado leyendo. El audiolibro democratiza la lectura, a mi entender.
Somos cada vez menos los románticos a los que nos gusta conservar libros, redescubrir su olor, el tacto del papel al pasar las páginas, contemplar cómo el tiempo los va desgastando… La realidad es que la tecnología nos da la posibilidad ahora de leer mientras caminamos, esperamos en la consulta del médico, viajamos o hacemos cualquier otra tarea. En España empieza a aumentar su aceptación, y aunque no lleguemos a la popularidad que tienen los audiolibros en Estados Unidos, mi intuición me dice que pronto habrá un significativo pico de uso en nuestro país y en los vecinos.
Leer audiolibros es un regalo que la vida me dio cuando empecé en esta profesión. Eso significa que desde hace años prácticamente cada día grabo un mínimo de 2 horas diarias. Es lo que me ha dado más y más experiencia en pronunciación, articulación, pausas, … La mejor escuela que un actor de voz puede tener.
Leer audiolibros es exigente y requiere de largas sesiones, de autoconocimiento y de autocuidado. Editar audiolibros con los requerimientos actuales es de nuevo exigente, aunque cuando has hecho tus primeras incursiones todo va bastante rápido.
Mi consejo, no dejes los audiolibros de lado por su complejidad. Son una gran parte del pastel de este sector, y su incremento será cada vez mayor.
ACX, la plataforma de Amazon para Audiolibros, está avanzando de manera imparable. Por ahora sólo trabajan en los mercados anglosajones (aunque haya audiolibros en todos los idiomas) pero pronto abrirán ese mercado y te aconsejo que estés preparado si quieres ser parte del sector a futuro.
Ahí van mis consejos de lectura:
- Como con cualquier otro trabajo, calienta tu voz antes de empezar
- Parte tus sesiones con pausas de 10-15 minutos. El tiempo que cada uno puede leer varía en cada narrador. Yo te aconsejo hacer como máximo 40-50 minutos de lectura seguidos. Tu voz suena cansada si haces más.
- Si es posible, lee la obra que vas a narrar de antemano
- Bebe mucha agua
- No corras al leer, tómate tu tiempo. Métete en el personaje e imagina a tu audiencia delante de ti.
Y mis consejos de edición:
- Graba en un entorno preparado, lo más silencioso posible y con la mejor calidad de sonido que puedas. Los requerimientos no te dejarán usar Noise Gate para “arreglarlo”. Y siempre es mejor partir de una buena base.
- Utiliza Audacity para editar, es lo más sencillo. Aunque utilices otros DAW (Digital Audio Workstation) para grabar, yo utilizo Soundforge por ejemplo. Audacity ha desarrollado un plug-in específico para chequear si tus archivos “pasan” el test de ACX y honestamente es lo más fácil si no eres técnico de sonido o tienes bastantes conocimientos.
- Las claves de edición:
: Low roll-off for speech > OK.
: Normalize RMS to -20dB > OK.
: Soft Limit, 0.00, 0.00, -3.50dB, 10.00, No > OK.
.
Si tienes dudas te dejo aquí el link para el Mastering con Audacity.
Y aquí los requerimientos de ACX (el standard a día de hoy) para la producción de audiolibros.
Y si tienes dudas, consultas, opiniones, o crees que me he dejado algo o que me he equivocado en algo, por favor ¡escríbeme!
#travelling #voiceover #blog #voicelikevelvet #voiceactor #locucion #viaje #audiolibros