
07 Apr 46 Consejos imprescindibles de un locutor veterano
El otro día leyendo artículos sobre la profesión, me encontré con algo que me impactó, realmente me hizo pensar y más de uno de sus consejos son cosas que yo misma tenía en el tintero a la espera de un toque de atención, como el que me dio este artículo . Se trata de una serie de consejos de un locutor muy experimentado y con una larga y diversa trayectoria profesional . Armando Plata Camacho es un locutor colombiano que habla en sus consejos sobre temas esenciales para un locutor profesional.
Lo comparto con vosotros, por si, como a mí, os despiertan a la mejora continua.
Aquí están los 46 consejos que te permitirán convertirte en un excelente locutor:
- Tu ‘Credo’ como locutor deberá estar basado en ética, excelencia, integridad, respeto, disciplina, convicción, seguridad y pasión.
- Eres parte de la industria del entretenimiento. Tus proyectos deben tener magia.
- Tu voz transmite tu personalidad y tus emociones. Sé genuino. Sé tú mismo.
- Controla tu ego. No hay voces buenas o malas. No eres el mejor, ni eres el peor.
- El hecho de que lleves mucho tiempo en el negocio no te acredita a pensar que eres mejor o sabes más. Podrías estar repitiendo el mismo error toda tu vida.
- Escucha, respeta, ayuda, y aprende de las nuevas generaciones. Trascenderás.
- Ser la voz del momento es transitorio.
- Tu voz está al servicio del productor. Siempre sigue sus órdenes.
- Cuando tengas un éxito o un fracaso no lo sobredimensiones. Sé humilde y sencillo.
- No todos los proyectos son para ti, ni tú eres para todos los proyectos.
- Trabaja en doblaje, es la mejor escuela de voice-over.
- Experimenta con tu voz todo el tiempo. “La locura” es una constante en nuestro trabajo.
- Sé consciente de tus talentos, fortalezas y debilidades.
- Siempre estarás expuesto al rechazo. Aprende a manejarlo y motívate diariamente para seguir en el camino.
- El voice-over es una actividad inestable. No hagas balances de tu producción por semanas o meses. Hazlo anualmente.
- Optimiza tu tiempo y siempre busca la rentabilidad.
- Es más rentable trabajar como empresa que como persona natural en algunos países.
- Estudia un poco de negocios y administración.
- Busca nuevos mercados. Proyéctate usando el motor de los medios: Explora cómo vender tus servicios en Radio, Tv, cable, agencias de publicidad, boutiques creativas, desarrolladores de video, audiolibros, empresas de traducción, etc.
- No te quedes o te “cases” mucho tiempo con una empresa. El cambio te dará más contactos y nuevas experiencias. Evita la rutina.
- Ten cuidado con la sobre-exposición especialmente si eres “la voz oficial de un medio”.
- Evita proyectos que pueden desprestigiarte: Psíquicos, brujos, productos sexuales, etc. Evita proyectos TTS (Text To Speech)
- Contrata asesoría sobre tecnología, mercadeo, manejo de imagen o tendencias.
- Contrata un productor de tus demos. Si lo hacen los grandes artistas ¿por qué tu no?
- Sé curioso, audaz, observador y toma riesgos. “No hagas más de lo mismo”.
- Analiza los estilos de las voces más solicitadas. No imites su estilo, adáptalo a tu manera de hablar.
- Domina tu inseguridad, miedo y egoísmo: No temas compartir tus conocimientos y experiencias con tus colegas. Aprenderás más y tendrás una gran satisfacción espiritual y profesional.
- Aprovecha esta maravillosa época multicultural: Piensa y actúa globalmente. No te apegues tanto a tus raíces.
- Crea proyectos que te den exposición global y “free-press”.
- Deja fluir “la locura” de tus talentos antes de hacer tus demos.
- Siempre invierte entre el 15 al 25% de tu ingreso, en tu educación, tu imagen y tu mercadeo.
- Trata de ahorrar entre el 10 y el 20% de lo que produces.
- Tu página web es tu vitrina. Tus demos son la muestra de tus fortalezas o debilidades. Son la clave de tu venta.
- Invierte en el posicionamiento de tu página web en motores de búsqueda.
- Desarrolla alianzas estratégicas con voces y talentos alrededor del mundo. Forma parte de asociaciones internacionales. Asiste a convenciones.
- Oye radio y ve televisión de muchos países. Aunque no entiendas el idioma, escucha con atención otras voces, idiomas y lenguajes.
- Desarrolla tu propia estrategia de networking. Lee el libro “Cómo ganar amigos e influir en la gente” de Dale Carnegie.
- Déjate llevar por tu sentido común.
- El ideal es que sepan de ti a nivel internacional en agencias de talento, agencias de casting, empresas traductoras, bancos de voces, plataformas de FreeLancer, estudios de grabación, post-producción, desarrolladores web y donde creas que se necesitaría el servicio de voces profesionales.
- La mejor red para mercadeo de Voice-Over es LinkedIn. Invierte en planes Premium para tener acceso ante quienes toman decisiones.
- Tu futuro depende de la excelencia de tus proyectos.
- Si te resistes al cambio, hablas de “en mi época” y comparas lo de ayer con lo actual creyendo que “fue mejor”, es posible que ya estés en la curva de la decadencia.
- La nostalgia es traicionera y te anquilosa.
- No pienses tanto en lo que has hecho, concéntrate más en lo que vas a hacer.
- Sé transparente. Puedes ser un talento excepcional, pero del boca a boca, los comentarios de tus clientes y las recomendaciones de tus colegas dependerán tu vigencia y reputación.
- Si tu círculo es local ese será tu mercado. Si tu círculo es global esa será tu proyección.
Aquí te dejo el artículo original para que tengas más información
¡Yo ya estoy aplicándome estos consejos!
#travelling #voiceover #blog #voicelikevelvet #voiceactor #locucion #viaje