El Síndrome del Impostor, ¿por qué no confiamos en nuestra profesionalidad?

Quien no haya tenido la sensación de no estar a la altura cuando empieza una nueva profesión o un nuevo proyecto profesional que levante la mano …

Dudo que haya muchas levantadas.

Y es que cuando empezamos algo nuevo, literalmente no nos creemos cien por cien lo que estamos haciendo. Aunque no se lo digamos a nadie, y lo mantengamos en lo más secreto de nuestra intimidad. La falta de confianza inicial es no sólo normal sino tan natural como la inmensa cantidad de miedos, mecanismos y alertas que el ser humano guarda en su material genético. Quizás tu caso sea distinto por diferentes razones (conocimiento previo de tu nuevo proyecto por ejemplo) y lo has tenido claro desde el inicio pero a la mayoría de los que hemos cambiado de profesión o de proyecto profesional nos ha pasado esto con aplastante seguridad.

En la actualidad el cambio de profesión es tan frecuente que casi se está convirtiendo en tendencia. Personalmente, lo encuentro de lo más sano y lógico. Déjame describirte el proceso como yo lo veo. Cuando todavía somos unos adolescentes nos embarcamos en estudios universitarios/técnicos de los que quizás no estamos del todo seguros (al fin y al cabo, no sabemos ni quienes somos), nos dejamos llevar confiando que en el curso de esos años encontraremos la clave mágica a nuestro futuro. Pero cual es nuestra sorpresa cuando aterrizamos al final de esas carreras sin la más mínima idea de qué hacer con ellas (o con nuestra vida) y con la sensación de que nos han lanzado al mundo adulto sin red.

Desesperados, buscamos un Máster o una nueva manera de especializarnos (este es un clásico). Después de haber invertido (de nuevo) dinero, tiempo y esfuerzo lo próximo que sabemos es que tenemos que buscar algún trabajo, cualquier trabajo que se acerque remotamente a lo que hemos estudiado. ¿Se parece en algo a lo que te ha pasado a ti?

Tras varios años trabajando en grandes empresas públicas o privadas llegas a la gran pregunta: ¿Qué he hecho con mi vida? Y así nos encontramos con que lo que haces no te hace feliz y tratas de buscar algo que sí lo haga. Para ello, necesitas invertir otra buena cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo. Y finalmente, ahí está, ¡lo encontraste!. ¿Pero ahora … qué haces? ¿Te quedas igual que estabas con toda esa información? ¿Lo dejas todo y saltas a por tu sueño? ¿Lo haces progresivamente? El cómo no es importante, yo te digo HAZLO sin dudas. Prepárate, planifica y hazlo. Merece tanto la pena que las razones no me cabrían en palabras.

Y tras todo este proceso, has sido tan VALIENTE que has saltado a esa otra vida, en la que expresar quien eres a tu manera. Esa vida viene con precios a pagar, eso ya lo has visto si estás en el camino (todos los cuales siguen mereciendo la pena). Todo este esfuerzo, toda esa inversión, el gran salto de tu vida y ahora ¡¡te sientes un impostor!! ¡¡Qué injusticia!! ¿Qué ha fallado? Nada ha fallado, simplemente date tiempo y sigue estos pequeños consejos que yo me recuerdo cada día:

 

  1. Uno no empieza sabiéndolo todo, dudar es normal. Ante la duda, investiga, habla con compañer@s del sector, absorbe cada nuevo conocimiento y aprende de tus errores de novat@. Haz tantas preguntas como necesites. Todos hemos sido novatos en un momento. No se puede saltar esa fase y dura unos cuantos años, aprovéchala.
  2. Vive tu nueva fase con humildad, es fantástico no saberlo todo. Estamos aquí para aprender.
  3. La gran frase de los americanos: “Fake it till you make it“. Pretende que te crees que YA eres un gran … (a rellenar con tu nueva profesión/proyecto), al principio te sonará forzado hasta que un día será algo tan normal que realmente te sentirás así. Los grandes mecanismos de la mente y cómo educarla para lo que queremos.
  4. Siéntete orgullos@ de dónde estás y todo el camino que has recorrido, haz un ejercicio de retrospectiva de vez en cuando. Eres un@ VALIENTE, reconoce tus méritos y celébralos.
  5. Tómate en serio tu nueva profesión/proyecto. Dale valor y respeta lo que haces. Esto no es un hobbie, es tu mundo profesional ahora así que implícate a conciencia.
  6. Siéntete acompañad@, somos muchos los que nos hemos sentido así, te entendemos y estamos aquí para apoyarte. Busca tu tribu.

 

#travelling #voiceover #blog #sindromedelimpostor #voicelikevelvet #voiceactor #locucion #viaje