¿Qué hacer cuando no te salen proyectos?

Ante todo, mantener la calma.

Has estado trabajando en varios proyectos, un subidón de trabajo y de autoestima claro. Sientes que esto arranca, que tu carrera ya va viento en popa. Y, de repente … silencio. Pasan los días y nadie te llama, no hay e-mails, muy pocas audiciones y las que salen no las consigues.

Buenas noticias compañer@, a todos nos ha pasado exactamente lo mismo. No estás sol@. Necesitas mantener la calma. El mundo de la voz, como muchos otros, funciona por ondas. A veces estás en la parte de arriba de una onda recibiendo muchos proyectos y trabajando muchas horas. Y otras, estás en la parte de abajo. Y hay muchas cosas que puedes hacer cuando estás ahí. A ellas iremos ahora.

Ya hemos hablado de la vida del freelance, y concretamente del Actor de Voz: no es fácil y no es para todo el mundo.

Pero si estás aquí es porque sí es para ti. Y con el tiempo desarrollas herramientas para conseguir estabilizarte en esa onda continua. Cuando estés arriba sé consciente de que llegará también la parte de abajo, así que controla tu economía de manera que tengas una relativa tranquilidad.

Aquí te dejo las 6 cosas que yo hago cuando llegan esos momentos, espero de corazón que te ayuden:

  1. Sé consciente de que este momento no tiene nada que ver con tu valor como profesional. Te llamen o no te llamen, tú vales igual que siempre. Hay infinidad de factores externos que no puedes controlar. Este momento pasará, como todos. Así que mantente positivo.
  2. Aprovecha estos momentos para hacer las cosas que no tienes tiempo a hacer cuando tienes trabajo: revisar tus demos, trabajar en tu formación, investigar novedades del sector, etc. Y sobre todo, simple y llanamente, descansa y regálate tiempo de calidad contigo mismo. Te aconsejo mucho la respiración consciente y la meditación, dos de las herramientas más útiles y eficientes para mantener tu mente clara.
  3. Invierte tiempo en tus hobbies y en tus afectos (amigos y familia)
  4. Busca una red de apoyo con compañeros de tu sector. Por ejemplo yo he conocido a compañeros increíbles a través de cursos y congresos y me mantengo en contacto con ellos, online y offline.
  5. Entrena tu voz, si no tienes un vocal coach búscalo. Y si no tienes ese presupuesto, realiza a diario ejercicios vocales (hay muchísimos recursos gratuitos en internet). No importa si no tienes trabajos o audiciones, hazlo igualmente leyendo otros textos. Grábate y vuelve a escucharte, analiza tus puntos fuertes y tus puntos débiles.
  6. Colabora en proyectos con ONG’s o centros de ayuda, hazlo de manera voluntaria aunque no tengan presupuesto o sea muy pequeño. Estarás ayudando a gente y seguirás practicando y evolucionando con tu voz. Y, nunca sabes a dónde te pueden llevar.

 

#travelling #voiceover #blog #voicelikevelvet #voiceactor #locucion #viaje #travel #waves #bepositive