
15 Dec ¿Te falta tiempo o concentración? 3 consejos increíbles
Estos 3 consejos te ayudarán a recuperar tiempo, energía y toque creativo en tu día a día. En especial si sientes que no te da tiempo a nada, te sale el trabajo por las orejas o tu mente va dando vueltas como una noria de un proyecto a otro.
- Olvídate de las “to-do-list”. Cámbialas por Listas de Tiempo:
Admitámoslo, las listas de tareas pendientes son interminables. En el momento en que eliminas una, se añaden tres más. Para ser más eficiente, en lugar de listas de tareas pendientes, ¿por qué no crear Listas de tiempo?
Escribe todas tus tareas pendientes por una parte y ordénalas por prioridad. Luego asigna un tiempo a las tareas más importantes para completarlas. De esa manera, tu mente no se preocupa por todas las tareas a las que no has llegado porque están en tu lista para ser programadas. Con este método, priorizamos las tareas importantes y no nos dejamos atrapar por las más pequeñas. Seamos realistas, llenamos el tiempo que tenemos. Entonces, si solo tengo 30 minutos para responder correos electrónicos, me tomaré 30 minutos. Pero, si no tengo una hora de finalización, esos mismos correos electrónicos pueden llevarme toda la mañana. Y, lo más importante, tu mente tiene la sensación de ir avanzando.
Una lista de tiempo te permite hacer más cosas importantes en menos tiempo.
- Haz un break entre tareas:
Las investigaciones demuestran que el cerebro tarda entre cinco y siete minutos en completar y cerrar una tarea. Cuando pasas de una tarea a otra, o de una reunión a otra, tu cerebro todavía lleva residuos mentales de las tareas, conversaciones y reuniones anteriores. Eso realmente puede agobiarte y evitar que estés presente. Esa falta de presencia perjudica tu productividad, tu capacidad para conectarte con los demás y minimiza el pensamiento innovador.
Entre tareas o reuniones, tómate un descanso que te aclare la mente. Por ejemplo, la meditación o el movimiento funcionan muy bien. Siéntate en silencio durante 10 minutos, haz un ejercicio de respiración, camina por la oficina, haz estiramientos. No hables o utilices las redes sociales. Eso solo añade más residuo mental.
Los breaks en los que te mueves o haces una breve meditación disminuyen el estrés a la vez que aumentan la creatividad.
- ¡Ideas al cubo!:
Esta es una de las técnicas más creativas que he leído y resulta súper útil. En tu escritorio, coloca un gran cubo (como de palomitas) y un taco de post-its al lado. Cada vez que se te ocurra una idea sobre … tu podcast, una revista, una nueva aplicación, comprar un mueble, investigar un libro, un programa de televisión, etc. Escríbelo en un post-it y mételo al cubo.
No, no seguirás adelante con la mayoría de estas ideas. Pero a tu cerebro le gusta practicar y recibir validación. Básicamente, cuantas más ideas se te ocurran, más hábil se vuelve tu cerebro en la resolución creativa de problemas y el pensamiento crítico. Al cerebro también le encanta la validación. Escribir todas tus ideas, incluso las más extravagantes, le da al cerebro la validación que necesita para seguir produciendo ideas. Así, cuando más necesites innovación y creatividad, tu mente estará lista y bien entrenada. Por eso, no funciona encender la bombilla de la innovación sólo en ciertos momentos. Resulta muy complicado pedirle innovación al cerebro cuando antes has pasado horas y horas impidiéndole serlo. Prueba esta técnica y ¡observa los resultados!
Lanzar ideas al cubo desbloquea un flujo increíble de pensamiento innovador para que puedas trabajar de manera más inteligente.
#travelling #voiceover #blog #tiempo #voicelikevelvet #voiceactor #locucion #viaje